top of page

Noticias

 

JORNADA ECOLÓGICA CON LA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 

​

El pasado 15 de septiembre de 2023, se llevó a cabo un espacio ambiental para nuestros colaboradores en Guasca, Cundinamarca. Fue un encuentro lleno de sentires y experiencias, ya que logramos una conexión con nuestro interior; renovamos energías mediante un ejercicio de relajación e introspección.

Asimismo, contamos con el apoyo de expertos; quienes nos contaron sobre los frailejones, la represa, los árboles y la reseña histórica del lugar haciendo uso de mitos, leyendas y datos curiosos de gran valor.

​

Y llegó el momento de sembrar las tres especies de árboles:  Pino, Acacia y Cedro. Los participantes disfrutaron de esta actividad en pro del contacto con la naturaleza.

​

​

 

​

¡Nos llevamos la cena a casa! Tuvimos la oportunidad de pescar en los Lagos de Siecha, entendiendo la técnica de pesca.

​

​

 

​

¡Nos llevamos la cena a casa! Tuvimos la oportunidad de pescar en los Lagos de Siecha, entendiendo la técnica de pesca.

​

​

 

​

¡Nos llevamos la cena a casa! Tuvimos la oportunidad de pescar en los Lagos de Siecha, entendiendo la técnica de pesca.

​

​

 

​

Fue una jornada muy productiva, en la que se fortalecieron los vínculos con los compañeros, gracias a la integración entre distintas áreas de la INC. Para finalizar, agradecemos el entusiasmo de los colaboradores en promover la conservación del medio ambiente e implementar estos conocimientos dentro de la Imprenta.

​

​

 

Colombia estrena visualizador de Producción Normativa​

​

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Imprenta Nacional de Colombia (INC) publican el primer reporte del Observatorio de Mejora Normativa que contiene 20 años de la publicación de decretos en la rama Ejecutiva del orden nacional. Este es el primero de los documentos con los que se hará seguimiento a la producción normativa del país, mediante el uso de herramientas tecnológicas. 

"Incorporar este tipo de análisis sobre el inventario regulatorio es importante pues nos permite levantar datos para incrementar la eficiencia interna, mejorar la efectividad del marco regulatorio y reducir la carga regulatoria sobre ciudadanos y empresas", señaló Gloria Alonso directora general del DNP.

El visualizador es una herramienta que permite ver gráficamente las normas publicadas en el Diario oficial entre el 2000 y 2018. El objetivo es incluir, más adelante, información desde 1941 hasta la fecha.
Para hacer el análisis de la información fue necesario crear dos categorías para clasificar los decretos. La categoría "no sustancial" se refiere a aquellos que contienen en su epígrafe palabras como: aclaración, asignaciones salariales, autoriza a, condecoración, designa, disciplinaria, encargo, estructura, entidad, honores, invitación, celebrado con, nombramiento, planta de personal, renuncia, remuneración, retiros, vacaciones, delega, entre otros. Con lo que se permite identificar que se tratan de temas administrativos o "no sustanciales". Por el contrario, los decretos para los cuales no se encuentran coincidencias de las anteriores palabras en sus epígrafes, son clasificados como "sustanciales".


Resultados:

​

·         En los últimos 20 años se emitieron 19.238 decretos, en promedio, 2,67 decretos diarios de los cuales el 49% son sustanciales y el 51% corresponde a la categoría no sustanciales o de carácter administrativo.

·         De enero a mayo de 2019 se emitieron 448 decretos; de estos, solo el 12,5% son decretos de carácter sustancial.

·         Se puede evidenciar que la emisión de decretos presenta una baja durante los años en los que hay cambio de gobierno y un incremento en los años inmediatamente posteriores a los periodos de transición.

·         En 2017 y 2018 las entidades que emitieron más decretos fueron el Ministerio de Hacienda, la Cancillería, la Presidencia de la República y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

·         Los años en los que hubo mayor producción normativa fueron el 2000 con 1.554 decretos al año y el 2013 con 1.199. Sin embargo, el 62% de los decretos del 2000 fueron de temas administrativos o relacionados con la categoría de no sustancial, de igual forma el 59% para el 2013.

·         "El objetivo de estos reportes del Observatorio de Mejora Normativa es proveer de información a hacedores de política, academia y ciudadanos interesados en mejorar la calidad de las regulaciones producidas en el país y estudiar sus efectos económicos y sociales", agregó la directora general del DNP.

El comportamiento de la producción normativa se podrá consultar desde este link: https://bit.ly/33tR6Rc, filtrando por entidades, tipo de norma, años, sectores administrativos, entre otros.

 

Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP).

​

bottom of page